BREVE RESEÑA HISTÓRICA.-
El arnis fue obteniendo gran popularidad en Cebú antes de la Segunda Guerra Mundial a través de las actuaciones de los maestros en el arte durante las fiestas de la ciudad y otros lugares públicos.
En la década de los 20, Venancio "Anciong" Bacon organizó el Club de Eskrima Labangon. Bacon fue estudiante del venerado maestro de Visayan Eskrima, Tatang Enso Echevarría. El nombre del Club de Labangon Eskrima se cambiaría más tarde por Bacon por lo que hoy es conocido como el Club de Doce Pares.
Bajo la dirección de Bacon el arte creció en popularidad y el Club Doce Pares ganó adeptos por cientos. En 1939 se unió a Elogio "Euling" Cañete. Sin embargo, como resultado de las diferencias filosóficas con Cañete, Anciong, se separó estableciendo el Balintawak Club de Defensa Personal.
¿QUÉ ES BALINTAWAK?
El arnis fue obteniendo gran popularidad en Cebú antes de la Segunda Guerra Mundial a través de las actuaciones de los maestros en el arte durante las fiestas de la ciudad y otros lugares públicos.
En la década de los 20, Venancio "Anciong" Bacon organizó el Club de Eskrima Labangon. Bacon fue estudiante del venerado maestro de Visayan Eskrima, Tatang Enso Echevarría. El nombre del Club de Labangon Eskrima se cambiaría más tarde por Bacon por lo que hoy es conocido como el Club de Doce Pares.
Bajo la dirección de Bacon el arte creció en popularidad y el Club Doce Pares ganó adeptos por cientos. En 1939 se unió a Elogio "Euling" Cañete. Sin embargo, como resultado de las diferencias filosóficas con Cañete, Anciong, se separó estableciendo el Balintawak Club de Defensa Personal.
¿QUÉ ES BALINTAWAK?
![]() |
Balintawask Street |
Balintawak significa “Grito de Libertad”, refiriéndose a los
famosos luchadores por la libertad en la revuelta de los filipinos contra la
dominación española. El nombre fue dado también a una pequeña calle en la
ciudad de Cebú, Filipinas, donde el primer club de Balintawak fue creado por el
GM. Venancio “Anciong” Bacon.
GM. VENANCIO “ANCIONG”
BACON.-
GM. Venancio nació en 1912 en Carcar, Cebú. Considerado como
una de las figuras legendarias e influyentes en la historia de la eskrima
filipina. Él se trasladaría más tarde a la ciudad de San Nicolás, en las
afueras de la ciudad de Cebú. Aprendió eskrima en la década de los 20 cuando
aún era un adolescente. Su evolución como eskrimador se inició en San Nicolás.
Este viaje le llevaría más tarde a combates a muerte y sufrir agresiones que,
finalmente, le llevarían a la cárcel al intentar defender su vida. En el camino
el GM. Venancio hizo amigos de larga vida y creó un grupo local de estudiantes
que hasta hoy mantienen una afinidad incomparable hacia él.
El Balintawak fue desarrollado por el GM. Venancio que tenía
experiencia en varios estilos de eskrima, grappling filipino (Dumog, Combat
Judo) y boxeo occidental. Bacon tenía un sentido muy especial de lo que era “funcional”.
Sin embargo, su método de presentar esa información a los estudiantes a menudo
era disperso. Fue en las manos de uno de sus discípulos, el Lcdo. José Villasín,
quien convertiría el estilo Balintawak en un sistema de entrenamiento
progresivo. Y mientras en la actualidad hay una serie de sistemas de Balintawak que se
propagan por todo el mundo, como el de Bacon, Villasín, Teófilo Vélez, Bobby
Taboada, Bobby Go King, Ted Buot, y otros, todos ellos están basados en técnicas
y conceptos básicos similares.
El Balintawak es “economía de movimiento, elegancia, fuerza, velocidad y destreza tejidos en una forma de arte”.